¿No quieres ver este anuncio? Regístrate...






Ícono de la especie
Piojito Común

Serpophaga subcristata
(Vieillot, 1817)
White-crested Tyrannulet
Alegrinho

Familia: Tyrannidae
Orden: Passeriformes
Clase: Aves
Filo / División: Chordata
Reino: Animalia

 Solicitar cambio

Estado de Conservación según BirdLife International: Preocupación Menor

Otros nombres comunes: Piojito Tiquitiqui, Piojito Vientre Blanco.

Subespecies:


Se reconocen 3 subespecies, las cuales difieren principalmente en su coloración, mientras más árida es la zona, menos coloración poseen:

Serpophaga subcristata straminea

Diferencias con las otras subespecies: Muy amarillos ventralmente y dorso oliva.
Distribución geográfica: Uruguay y sudeste de Brasil.

Serpophaga subcristata subcristata

Diferencias con las otras subespecies: Ventral amarillo más pálido y menos de oliva en el dorso.
Distribución geográfica: Por el este de Argentina: desde el centro-oeste, noreste y este de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Chaco, Misiones, este de Formosa, este de Córdoba y este de Santiago del Estero.
Simpatría: Esta subespecie se encuentra en simpatría con el Piojito Trinador en la época otoño-invernal.

Serpophaga subcristata munda

Diferencias con las otras subespecies: Ventral totalmente blanco y con el dorso gris.
Distribución geográfica: Por el oeste: desde el norte de la provincia del Chubut, región bajo andina de Mendoza, San Juan, Catamarca, La Rioja, Tucumán, Salta y Jujuy; centro y este de Río Negro, centro y oeste de La Pampa, centro y oeste de Córdoba y Santiago del Estero, oeste de Chaco y Formosa.
Simpatría: Esta subespecie se encuentra en simpatría con el Piojito Trinador en la época reproductiva.
Taxonomía: Forma muy debatida por la ciencia. Berlepsch (1893) describió a S. munda separándola de S. subcristata. Zimmer (1955) analiza ambas formas y considera que S. munda corresponde a un hábitat xerófilo-montañoso, y S. subcristata a las llanuras húmedas. Sostiene que la coloración dorsal y ventral no es concluyente. Bó (1969) llega a un resultado similar al de Zimmer (1955) pero encuentra que en determinada zona se encuentran ambas formas en simpatría, quedando la duda de si se quiebra el aislamiento genético e hibridizan. Short (1975) considera a S. munda como una subespecie o morfo de S. subcristata. Straneck (1993) unifica a S. subcristata con S. munda por tener iguales repertorios acústicos corroborando lo mencionado por Zimmer (1955), Short (1975) y Bó (1969). Smith (1971) realizó anteriormente análisis acústicos de ambas formas y apoyó el punto de vista de munda como especie válida por diferir en coloración y algunas vocalizaciones de S. subcristata, a lo que Straneck (1993) refuta que las diferencias vocales reportadas por Smith (1971) son mínimas y atribuibles a diferencias individuales o regionales, a lo que agrega que Smith no contó con el material comparativo suficiente. Herzog (2001) señala que Straneck (1993) posee severos defectos en la metodología y comenta que al re-examinar toda la información con un criterio conservador obtiene resultados opuestos, señalando que S. subcristata y S. munda son especies válidas. Mazar Barnett y Pearman (2001) siguen a Straneck (1993) basándose en las idénticas vocalizaciones e intergradación en la zona de contacto. Herzog y Mazar Barnett (2004) aseguran que los especímenes S. griseiceps de Berlioz (1959) representan a jóvenes de S. munda. Straneck (2007) explica que el error de los autores que insisten en que S. griseiceps son juveniles de S. munda (Berlioz, 1959; Traylor, 1979, 1982; Remsen y Traylor, 1989; Herzog y Mazar Barnett, 2004) proviene en que sus estudios solo se basan en pieles y no realizan análisis acústicos de las especies. Continúa tratando a S. s. munda como una subespecie de S. subcristata mencionando que "la diferencia de color se debe más a una adaptación cromática al ambiente donde viven, que a una diferencia específica".


Comparación con el Piojito Trinador (Serpophaga griseicapilla): Especies gemelas muy dificiles de diferenciar en fotografías. El Piojito Común posee la corona con mucho más blanca aunque no siempre es visible y el tamaño es mayor que el del Piojito Trinador.

VocalizaciónEs diferenciable del Piojito Trinador por su repertorio acústico, que repiten a lo largo de todo el año, aunque con mayor frecuencia durante el período reproductivo. Vale destacar que hay voces del Piojito Común que podrían ser consideradas como trinos, y podrían confundir a personas que no conozcan en detalle la vocalización característica del Piojito Trinador, es decir, no solo el Piojito Trinador "trina".

Comportamiento: El comportamiento del Piojito Trinador y Piojito Común es similar, recorren mediante saltos y revoloteos cortos ramas de árboles capturando pequeños artrópodos, por lo que no se consideran válidas las diferencias de comportamiento, hasta que sean publicados mayores estudios sobre este género.


Autor de esta compilación: Jorge La Grotteria - 04/05/2016

 Ver literatura relacionada



Cargando mapa...

ÚLTIMOS REGISTROS DE ALIMENTACIÓN

Alimentación
GrupoEspeciesFechaUsuarioRegistro
InsectosIschnura capreolus18/09/2015Hernán Tolosa








Cantidad de Fotografías: 1268

Foto
ID Fotografía: 640289
  Adulto
Reserva Ecológica Costanera Sur (RECS)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
21/06/2025
Sergio Cusano
Foto
ID Fotografía: 640145
 
Calamuchita
Córdoba
Argentina
16/07/2022
Gustavo Marasco
Foto
ID Fotografía: 639921
  Adulto
La Rioja
La Rioja
Argentina
14/06/2025
Carlos De Biagi
Foto
ID Fotografía: 639746
  Adulto
Reserva Ecológica Ciudad Universitaria - Costanera Norte (RECU-CN)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
31/05/2025
Andrea Casaburi
Foto
ID Fotografía: 639052
 
Punta Rasa
Buenos Aires
Argentina
11/11/2022
Gustavo Marasco
Foto
ID Fotografía: 639047
 
Calamuchita
Córdoba
Argentina
09/07/2022
Gustavo Marasco
Foto
ID Fotografía: 638619
 
Reserva Ecológica Costanera Sur (RECS)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
30/10/2023
Gustavo Marasco
Foto
ID Fotografía: 638371
  Adulto
Reserva Ecológica Vicente López
Buenos Aires
Argentina
20/05/2025
Gabriel Carbajales
Foto
ID Fotografía: 637832
 
Reserva Natural Punta Lara
Buenos Aires
Argentina
06/10/2024
Gustavo Marasco
Foto
ID Fotografía: 636782
  Adulto
Capilla del Monte
Córdoba
Argentina
01/06/2025
Martín Lépez
Foto
ID Fotografía: 635387
  Adulto
Henderson
Buenos Aires
Argentina
21/05/2025
Juan Manuel Canepa
Foto
ID Fotografía: 634940
  Adulto
San Carlos de Bolívar
Buenos Aires
Argentina
17/05/2025
Juan Manuel Canepa



 Ver todas las fotografías de la especie




 Agregar una fotografía de esta especie





Cantidad de Vocalizaciones Grabadas: 22



ReproductorUsuarioFechaPaísProvinciaLugarSexoEtapa de vidaFue observadaDetalles
Hugo Alberto Valderrey30/09/2024ArgentinaLa PampaCamino cercano a la Laguna de Guatraché.GuatrachéN/AAdultoSi
Pablo Bruni29/08/2023ArgentinaEntre RíosVilla ZorraquinConcordiaN/AN/ASi
Diego Trillo30/09/2023ArgentinaBuenos AiresEco Área AvellanedaAvellanedaIndistinguibleN/ANo
Angel Siguen11/09/2022ArgentinaCiudad Autónoma de Buenos AiresReserva Ecológica Costanera Sur (RECS)N/AN/ASi
Silvia Sokolovsky10/08/2022ArgentinaBuenos AiresBiohuellasLujánIndistinguibleAdultoSi
Diego Trillo03/03/2022ArgentinaBuenos AiresMédanos de la costaMar de AjóIndistinguibleAdultoNo
Jorge La Grotteria16/10/2021ArgentinaEntre RíosCeibasN/AN/ANo
Diego Trillo29/11/2020ArgentinaBuenos AiresEco Área AvellanedaAvellanedaIndistinguibleAdultoSi
Emilio Martin Perez29/10/2020ArgentinaMendozaReserva Natural VillavicencioIndistinguibleAdultoNo
Diego Trillo19/08/2019ArgentinaCiudad Autónoma de Buenos AiresReserva Ecológica Costanera Sur (RECS)IndistinguibleAdultoSi
Pablo Capovilla27/04/2019ArgentinaSanta FeSan CristóbalIndistinguibleAdultoSi
Dolores Fernandez25/03/2018ArgentinaBuenos AiresRamos MejíaIndistinguibleAdultoNo
Diego Trillo03/02/2017ArgentinaBuenos AiresMédanos de la costaMar de AjóIndistinguibleN/ASi
Diego Trillo28/01/2017ArgentinaBuenos AiresMédanos de la costaMar de AjóIndistinguibleAdultoSi
Luis Fernandez Campos19/05/2015ArgentinaJujuyReyes Murallón Rio GrandeIndistinguibleAdultoSi
Dolores Fernandez16/05/2015ArgentinaCiudad Autónoma de Buenos AiresReserva Ecológica Costanera Sur (RECS)IndistinguibleAdultoSi
Dolores Fernandez22/02/2015ArgentinaCiudad Autónoma de Buenos AiresReserva Ecológica Costanera Sur (RECS)IndistinguibleAdultoNo
Carlos M. Grassini07/06/2014ArgentinaEntre RíosUrquiza y Sáenz PeñaChajaríIndistinguibleAdultoSi
 DescargarJorge La Grotteria19/04/2014ArgentinaMendozaReserva Natural VillavicencioIndistinguibleAdultoSi
 DescargarJorge La Grotteria24/04/2010ArgentinaEntre RíosCeibasIndistinguibleVariosSi



 Ver todos los audios de la especie




 Agregar un audio de esta especie





Cantidad de Filmaciones: 11


ID Video: 6334
  Adulto
San Miguel del Monte
Buenos Aires
Argentina
28/08/2024
Jorgelina Lopez
ID Video: 5264
  Adulto
Parque Nacional Iguazú
Misiones
Argentina
23/08/2013
Claudia Mora
ID Video: 4860
  Adulto
Reserva Ecológica Costanera Sur (RECS)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
21/08/2021
Eduardo Cusano



 Ver todos los videos de la especie




 Agregar una filmación de esta especie





 Reportes


 Detalle de lugares ordenados por cantidad de registros





Cantidad de Registros: 7902



    Página 1 de 791      
ID RegistroFechaHora exactaPaísProvincia / DepartamentoLugarFilmadaFotografiadaVocalización GrabadaObservadaOídaHerido o sin vidaCantidad ejemplaresUsuario ó BibliografíaDetalle
230788921/06/2025ArgentinaBuenos AiresCosta de Hudson--Costanera, Berazategui1Franco Montaño Herrero
230781721/06/2025ArgentinaCiudad Autónoma de Buenos AiresReserva Ecológica Costanera Sur (RECS)Sergio Cusano
230797320/06/2025ArgentinaBuenos AiresParque Natural Municipal Ribera Norte (San Isidro)6Sebastián Otero
230679216/06/2025ArgentinaEntre RíosTerraplen, Ceibas11Gabriel Carbajales
230695114/06/2025ArgentinaLa RiojaReserva Natural Urbana Taku, La RiojaCarlos De Biagi
230530913/06/2025ArgentinaBuenos AiresCanal Génova, Berisso1Julian Uriel Collado
230482113/06/2025ArgentinaEntre RíosEstancia La Armonía, San Salvador1Pablo Bruni
230081309/06/2025ArgentinaBuenos AiresParque Natural Municipal Ribera Norte, Acassuso4Gabriel Carbajales
229796708/06/2025ArgentinaSanta FeParaje Los Osos1Maximiliano Sager
230342507/06/2025ArgentinaEntre RíosCeibas2Diego Oscar

 Agregar un registro de esta especie




Bibliografía relacionada


Artículo Berlepsch, H. V. 1893. Diagnosen neuer südamerikanischer Vogelarten. Ornithol. Monats., 1: 11-12.

Artículo Bó, N. A. 1969. Acerca de la afinidad de dos formas de Serpophaga (Aves, Tyrannidae). Neotropica, 15: 54-58.

Artículo Herzog, S. K. 2001. A re-evaluation of Straneck’s (1993) data on the taxonomic status of Serpophaga subcristata and Serpophaga munda (Passeriformes: Tyrannidae): Conspecifics or semiespecies. Bulletin of the British Ornithologist’s Club, 121: 273-277.

Artículo Herzog, S. K. y J. Mazar Barnett. 2004. On the validity and confused identity of Serpophaga griseiceps Berlioz 1959 (Tyrannidae). Auk, 121(2): 415-421.

Artículo Mazar Barnett, J. y M. Pearman. 2001. Lista comentada de las Aves Argentinas / Annotated checklist of the birds of Argentina. Lynx Edicions, Barcelona.

Artículo Remsen, J. V. y M. Traylor. 1989. An anotated list of birds of Bolivia, Buteo Book, Vermilion. S.D. pp 1-57.

Artículo Short, L. L. 1975. A zoogeographic analysis of the South American Chaco avifauna. Bulletin of the American Museum of Natural History, 154: 165–352.

Artículo Straneck, R. 2007. Una nueva especie de Serpophaga (Aves: Tyrannidae). Revista FAVE - Ciencias Veterinarias, 6 (1-2): 31-42.

Artículo Straneck, R. J. 1993. Aportes para la unificación de Serpophaga subcristata y Serpophaga munda, y la revalidación de Serpophaga griseiceps (Aves: Tyrannidae). Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. Zoología, 16: 51-63.

Artículo Traylor, M. A., Jr. 1979. Check-list of Birds of the World, 8. Mus. of coomparative Zool. Cambridge, Massachusetts.

Artículo Traylor, M. A., Jr. 1982. Notes on tyrant flycatchers (Aves: Tyrannidae). Fieldiana (Zool.), 13: 1-22.

Artículo Zimmer, J. 1955. Further noted on Tyrant Flycatchers (Tyrannidae). Amer. Mus. Nov., (1749): 1-24.



Cita recomendada:

EcoRegistros. 2025. Piojito Común (Serpophaga subcristata) - Ficha de la especie. Accedido de https://www.ecoregistros.org el 22/06/2025.






Fatbirder's Top 1000 Birding Websites

EcoRegistros ® - Copyright © 2011-2025
Jorge La Grotteria
Todos los derechos reservados

Certificados SSL