¿No quieres ver este anuncio? Regístrate...






Ícono de la especie
Corbatita Común

Sporophila caerulescens
(Vieillot, 1823)
Double-collared Seedeater
Coleirinho

Familia: Thraupidae
Orden: Passeriformes
Clase: Aves
Filo / División: Chordata
Reino: Animalia

 Solicitar cambio

Estado de Conservación según BirdLife International: Preocupación Menor

Otros Nombres Comunes: Capuchino de Collar, Paraguayito de Collar.

Subespecies:

Sporophila caerulescens caerulescens: (Vieillot, 1823), Ssp nominal, se distribuye en Bolivia (Solo en el sureste y este), Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay.
Sporophila caerulescens yungae: (Gyldenstolpe, 194), en Bolivia central.
Sporophila caerulescens hellmayri: (Wolters, 1939), en el este de Brasil.

Descripción: Llamativo y de canto melodioso (perseguido por el mascotismo), dorso plomizo, garganta negra rodeada de blanco, collar negro y resto del ventral blanco, rabadilla blanca y timoneras negras. Pico Amarillo, patas Negras, la hembra, mucho mas modesta y de un diseño comun al resto de los sporophilas sp. Dorso pardo olivaceo y ventral ocraceo. Los juveniles son similares a las hembras, pero a los dos o tres meses de vida los machos ya comienzan a tomar la coloracion de los machos adultos en la zona de la garganta, por lo cual se pueden diferenciar tambien.

Dimorfismo Sexual: Marcado, fácilmente diferenciable por la coloración negra y blanca del macho. Las hembras pueden confundirse con algunos juveniles y con hembras de otras sp. del mismo género. Solo el macho canta, la hembra emite un contacto.

Ambiente: Sabanas, estepas arbustivas, bosques bajos, áreas rurales y poblados.

Distribución Geográfica: Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina (Hasta el extremo sur de Bs As en general).

Migración: Llega a nidificar hasta Bs As, pero en el invierno Argentino migra al norte buscando areas mas cálidas y formando bandadas mixtas con otros sporophilas sp.

Comportamiento: Es común verlo en grupitos, seguramente entre los pastizales buscando su alimento y haciendo "acrobacias" para lograr las mejores semillas, posa expuesto, fácil de ver sobre los alambrados de las pampas bonaerenses, desde donde canta sin parar bajo el sol del mediodia.

Nidificación: Comienza a nidificar en Diciembre, El nido es una semiesfera profunda que se encuentra a baja altura, sujeto a hierbas o arbustos; hecho de fibras vegetales unidas a los tallos de las plantas con cerdas o telarañas. Pone 2 ó 3 huevos blanquecinos con pintas y manchas oscuras. De la incubacion se ocupa solo la hembra y dura unos doce dias, en el suroeste de la provincia de Bs As he encontrado varios nidos de esta sp, con la particularidad de que todos fueron echos sobre un arroyo y aferrados a la vegeración de la costa.

Alimentación: Como su nombre científico lo indica este ave se alimenta puramente de semillas, su pico robusto esta diseñado para esta funcion.


Autor de esta descripción: Diego Oscar

 Ver literatura relacionada




EcoRegistros Revista - Artículos Relacionados




Primeros registros de nidificación para veintiuna especies de aves en la provincia de Santiago del Estero, Argentina
EcoRegistros Revista Nº 9 - Artículo Nº 7
Publicado por: Oscar Bernardo Quiroga y Jorge Emir Llugdar
Fecha publicación: 10/12/2019 21:47



Cargando mapa...

ÚLTIMOS REGISTROS DE ALIMENTACIÓN

Alimentación
GrupoEspeciesFechaUsuarioRegistro
PlantasTrigo Harinero (Triticum aestivum)16/11/2023Pablo Capovilla








Cantidad de Fotografías: 2078

Foto
ID Fotografía: 638560
 
Pinamar
Buenos Aires
Argentina
04/03/2023
Gustavo Marasco
Foto
ID Fotografía: 638556
 
Reserva Ecológica Costanera Sur (RECS)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
26/01/2024
Gustavo Marasco
Foto
ID Fotografía: 638276
 
CABA
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
11/12/2023
Gustavo Marasco
Foto
ID Fotografía: 638221
  Adulto
Alcira Gigena
Córdoba
Argentina
31/01/2025
Walter Bustamante
Foto
ID Fotografía: 637845
  Adulto
En cercania a La Maruja
La Pampa
Argentina
12/01/2025
Alicia Mayor
Foto
ID Fotografía: 637562
 
Reserva Ecológica Costanera Sur (RECS)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
31/05/2025
Julian Uriel Collado
Foto
ID Fotografía: 637443
 
Carcarañá
Santa Fe
Argentina
06/06/2025
Adrian Braidotti
Foto
ID Fotografía: 637267
 
Magdalena
Buenos Aires
Argentina
05/01/2025
Julian Uriel Collado
Foto
ID Fotografía: 637154
  Inmaduro
Iguazú
Misiones
Argentina
06/04/2025
Gustavo Marasco
Foto
ID Fotografía: 637153
  Inmaduro
Iguazú
Misiones
Argentina
06/04/2025
Gustavo Marasco
Foto
ID Fotografía: 636772
 
Salta
Salta
Argentina
16/01/2025
Gustavo Marasco
Foto
ID Fotografía: 636684
  Adulto
Dique El Saladillo
La Rioja
Argentina
12/04/2025
Carlos De Biagi



 Ver todas las fotografías de la especie




 Agregar una fotografía de esta especie





Cantidad de Vocalizaciones Grabadas: 11



ReproductorUsuarioFechaPaísProvinciaLugarSexoEtapa de vidaFue observadaDetalles
Pablo Bruni10/03/2024ArgentinaEntre RíosDistrito Walter MossSan SalvadorN/AN/ASi
Pablo Bruni30/01/2023ArgentinaCórdobaNonoN/AN/ASi
Pablo Capovilla09/03/2022ArgentinaSanta FeReserva Natural Urbana del OesteSanta FeAdultoSi
Diego Oscar04/01/2022ArgentinaBuenos AiresCamino E/ Saavedra y Monte de Lenny♂ ♀AdultoSi
Diego Oscar04/01/2022ArgentinaBuenos AiresCamino E/ Saavedra y Monte de Lenny♂ ♀AdultoSi
Dolores Fernandez22/02/2015ArgentinaCiudad Autónoma de Buenos AiresReserva Ecológica Costanera Sur (RECS)AdultoNo
Luis Fernandez Campos28/01/2015ArgentinaJujuyChijraSan Salvador de JujuyAdultoSi
Diego Oscar07/12/2014ArgentinaEntre RíosCeibasAdultoSi
Carlos M. Grassini08/01/2013ArgentinaEntre RíosParque municipal y reserva forestal "el Aromito" (-30.9866186636 -57.9125189781)FederaciónAdultoSi
Jose Luis Merlo11/12/2010ArgentinaCiudad Autónoma de Buenos AiresReserva Ecológica Costanera Sur (RECS)AdultoSi
Jose Luis Merlo11/02/2011ArgentinaCiudad Autónoma de Buenos AiresReserva Ecológica Costanera Sur (RECS)AdultoSi


 Agregar un audio de esta especie





Cantidad de Filmaciones: 21


ID Video: 6540
  Inmaduro
Santa Fe
Santa Fe
Argentina
06/01/2025
Pablo Capovilla
ID Video: 6190
  Adulto
Santa María
Catamarca
Argentina
28/01/2024
Viviana Fuentes
ID Video: 6187
 
San Pedro de Colalao
Tucumán
Argentina
22/01/2024
Viviana Fuentes



 Ver todos los videos de la especie




 Agregar una filmación de esta especie





 Reportes


 Detalle de lugares ordenados por cantidad de registros





Cantidad de Registros: 7849



    Página 1 de 785      
ID RegistroFechaHora exactaPaísProvincia / DepartamentoLugarFilmadaFotografiadaVocalización GrabadaObservadaOídaHerido o sin vidaCantidad ejemplaresUsuario ó BibliografíaDetalle
230083709/06/2025ArgentinaBuenos AiresParque Natural Municipal Ribera Norte, Acassuso1Gabriel Carbajales
229839807/06/2025ArgentinaCiudad Autónoma de Buenos AiresReserva Ecológica Ciudad Universitaria - Costanera Norte (RECU-CN)1Pablo Richter
229685206/06/2025ArgentinaSanta FeLaguna Lux, CarcarañáAdrian Braidotti
229735531/05/2025ArgentinaCiudad Autónoma de Buenos AiresRecs, Reserva Ecológica Costanera Sur (RECS)1Franco Montaño Herrero
229550631/05/2025ArgentinaCiudad Autónoma de Buenos AiresRecs, Reserva Ecológica Costanera Sur (RECS)1Julian Uriel Collado
229350630/05/202511:42ArgentinaMisionesSelva Iryapú (600 hectáreas), Puerto Iguazú1Gustavo Fernando Durán
230035522/05/2025ArgentinaBuenos AiresÁrea Natural Yrigoyen (Yrigoyen y el Río), Vicente López3Gabriel Carbajales
229964419/04/2025ArgentinaBuenos AiresEl Chajá, La Vidalita, Exaltación de la Cruz1Gabriel Carbajales
229417212/04/2025ArgentinaLa RiojaDique El SaladilloCarlos De Biagi
229557406/04/2025ArgentinaMisionesParque Nacional Iguazú, IguazúGustavo Marasco

 Agregar un registro de esta especie




Bibliografía relacionada


Artículo Doiny Cabré, C. y R. Lejarraga. 2007. Aves de Sierra de la Ventana. 128 pp. Bahía Blanca. Buenos Aires. Argentina.

Artículo Narosky, T. y D. Yzurieta. 2010. Aves de Argentina y Uruguay – Birds of Argentina & Uruguay: Guía de Identificación Edición Total – A Field Guide Total Edition. 16a ed. 427 págs. Vázquez Mazzini Editores. Buenos Aires. Argentina.

Artículo Narosky, T. Y P. Canevari. 2007. Cien Aves Argentinas. Editorial Albatros. 1a ed. 2a reimp. 128 págs. Buenos Aires. Argentina.

Artículo Ortiz, D. y P. Capllonch. 2007. Distribución y migración de Sporophila c. caerulescens en Sudamérica. Revista Brasileira de Ornitologia, 15(3): 377-385.



Cita recomendada:

EcoRegistros. 2025. Corbatita Común (Sporophila caerulescens) - Ficha de la especie. Accedido de https://www.ecoregistros.org el 13/06/2025.






Fatbirder's Top 1000 Birding Websites

EcoRegistros ® - Copyright © 2011-2025
Jorge La Grotteria
Todos los derechos reservados

Certificados SSL