¿No quieres ver este anuncio? Regístrate...



Identificación de Invertebrados
Carlos Schmidt

Mensajes: 491 | 04/06/2015 22:01:03

me ayudan con estas mariposas ? Gracias

Leído 218 veces

 12 respuestas

Fueron tomadas en Parque Iguazu en setiembre. No las encuentro en mi flamante guia de mariposas ni en la base de Ecoregistros.

Carlos Grassini hice todos los esfuerzos, logre identificar y publicar casi 50 especies, estas son las ultimas, ( antes que me retes) jajaj

Imagen del mensaje

1) Insectos - Identificado     Foto publicada como Acróbata (Emesis sp.) en Ficha de la Especie

Imagen del mensaje

3) Insectos - Identificado     Foto publicada como Armoniosa (Tithorea harmonia) en Ficha de la Especie

Imagen del mensaje

6) Insectos - Identificado     Foto publicada como Limonera Chica (Papilio astyalus) en Ficha de la Especie

Edith Polverini

Mensajes: 109 | 05/06/2015 13:33:54

hola la 1 para mi es   Emesis russula acrobata rojiza

slds

Carlos Schmidt

Mensajes: 491 | 05/06/2015 19:57:12

Gracias Edith por contestarme la veo muy amarilla. Podría ser E. fatimella, y si fuera asi no figura en la base ?

Carlos Schmidt

Mensajes: 491 | 05/06/2015 20:34:08

o podria ser russula hembra que es mas clara? la foto esta bien equlibrada en colores porque tengo de referencia la mariposa blanca detras.

 

Sergio Cusano

Mensajes: 1754 | 05/06/2015 21:41:05

La primera para mi puede ser la Emesis diogenia.

Carlos Schmidt

Mensajes: 491 | 08/06/2015 20:45:08

Gracias la publique como Emesis diogenia.

Ginés Gomariz

Mensajes: 736 | 10/06/2015 16:22:44

Última modificación: 10/06/2015 17:00:44 por Ginés Gomariz

La foto 3 corresponde a Tithorea harmonia.

La foto 6 corresponde a la forma polybius de Heraclides astyalus subsp. astyalus.

La foto 2 corresponde a un licénido que no he podido identificar por más que he revisado muchos parecidos.

Saludos.

Mauro Carballo

Mensajes: 831 | 10/06/2015 17:55:06

Para mí la 2 es del género Janthecla, y la unica citada para argentina es J. aurora pero no podría diferenciarla de J. flosculus o J. armilla(al menos con las imagenes que vi en Internet), ambas citadas para el sur de Brasil. A grandes rasgosesto es lo que pude ver rastreandola en la net.

http://www.butterfliesofamerica.com/L/t/Janthecla_a.htm

http://www.nic.funet.fi/pub/sci/bio/life/insecta/lepidoptera/ditrysia/papilionoidea/lycaenidae/theclinae/janthecla/index.html

http://tolweb.org/Janthecla/112969

saludos.

Mauro Carballo

Mensajes: 831 | 10/06/2015 23:25:23

Siguiendo los ejemplares que hay en http://www.butterfliesofamerica.com/L/t/Janthecla_a.htm y algunas poquitas fotos que ví en Internet y comparandolas con las lineas blancas del ala posterior concluyo que es esa especie: Jonthecla aurora.

Una más para la página y Lindo registro, teniendo en cuenta las pocas fotos que hay dando vueltas.

Saludos.

Ginés Gomariz

Mensajes: 736 | 11/06/2015 12:58:08

Sí, es esa, Janthecla aurora.

Bravo, no estaba fácil !!!

Gustavo Fernando Durán

Mensajes: 1235 | 02/08/2019 17:49:34

Emesis diogenia tiene un pequeño ápice en las alas anteriores como se puede ver en https://www.butterfliesofamerica.com/L/emesis_diogenia_types.htm.

Saludos.

 

Pablo Ezequiel Ghisla

Mensajes: 21 | 24/05/2025 03:36:20

Para mi la primera es (Curvie emesia) Topacio de alas curvas.

Agregar respuesta rápida:





Fatbirder's Top 1000 Birding Websites

EcoRegistros ® - Copyright © 2011-2025
Jorge La Grotteria
Todos los derechos reservados

Certificados SSL