¿No quieres ver este anuncio? Regístrate...






Ícono de la especie
Naranjero

Pipraeidea bonariensis
(Gmelin, 1789)
Blue-and-yellow Tanager
Sanhaçu-papa-laranja

Familia: Thraupidae
Orden: Passeriformes
Clase: Aves
Filo / División: Chordata
Reino: Animalia

 Solicitar cambio

Estado de Conservación según BirdLife International: Preocupación Menor

Sinónimos: Thraupis bonariensis, Rauenia bonariensis.

Subespecies:


Otros Nombres Comunes: Tangara Naranjera, Sietecolores.

Subespecies:

Thraupis bonariensis bonariensis: (J. F. Miller, 1789), subespecie nominal, presente en el Sur de Brasil, Uruguay y Argentina (este del pais hasta el sur de Buenos Aires).
Thraupis bonariensis schulzei: (Brodkorb, 1938), presente en el Sureste de Bolivia, oeste de Paraguay y oeste de Argentina (sur de Mendoza, hasta el norte de Río Negro).
Thraupis bonariensis compositai: (J. T. Zimmer, 1944), solo en Bolivia.
Thraupis bonariensis darwiniii: (Bonaparte, 1838), presente en los Andes de Ecuador, Peru, Este de Bolivia y Norte de Chile

Descripción: 17 cm. Los machos son muy llamativos, poseen un capuchon azul violaceo, la espalda, el loral y la cola son negras, pecho y rabadilla amarillo anaranjado, sobre las primarias aparecen algunas plumas del mismo color de la cabeza. La hembra posee un diseño simple siendo parda con el dorso mas oscuro y el ventral mas claro. Los juveniles son muy similares a las hembras pero desde pequeños ya denotan algo del capuchon que luciran de adultos. Entre los juveniles y los adultos es común encontrar numerosos plumajes intermedios. La especie es perseguida como ave de jaula lo que disminuyó su población en los últimos tiempos.

Dimorfismo Sexual: Existente, muy marcado siendo claramente diferenciables en el campo.

Ambiente: Montes tupidos, matorrales secos, plantaciones de frutales, areas rurales, sabanas y poblados.

Distribución Geográfica: Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Peru, Chile, Ecuador y Argentina.

Comportamiento: Se lo ve en parejas o pequeños grupos, es un ave esquiva que no frecuenta el suelo y suele andar en la copa de los árboles buscando su alimento.

Nidificación: Comienza a construirlo al principio de la primavera, lo hace en forma de taza con fibras vegetales y lo ubica en lo alto de un árbol donde el follage sea abundante, colocal allí de tres a cuatro huevos blancos con pintas y manchas castañas.

Alimentación: Se alimenta de semillas, frutas e insectos.


Autor de esta descripción: Diego Oscar

 Ver literatura relacionada



Cargando mapa...

ÚLTIMOS REGISTROS DE ALIMENTACIÓN









Cantidad de Fotografías: 2236

Foto
ID Fotografía: 638587
 
Pinamar
Buenos Aires
Argentina
04/03/2023
Gustavo Marasco
Foto
ID Fotografía: 638551
 
Reserva Ecológica Costanera Sur (RECS)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
23/03/2024
Gustavo Marasco
Foto
ID Fotografía: 638039
  Adulto
Tandil
Buenos Aires
Argentina
06/06/2025
Liliana Rubilar Puerta
Foto
ID Fotografía: 637357
  Adulto
La Saladilla
La Rioja
Argentina
05/06/2025
Carlos De Biagi
Foto
ID Fotografía: 637356
  Adulto
La Saladilla
La Rioja
Argentina
05/06/2025
Carlos De Biagi
Foto
ID Fotografía: 637284
 
Magdalena
Buenos Aires
Argentina
05/01/2025
Julian Uriel Collado
Foto
ID Fotografía: 637014
  Adulto
Villa del Totoral
Córdoba
Argentina
02/02/2025
Walter Bustamante
Foto
ID Fotografía: 636716
  Adulto
San Pablo de Reyes
Jujuy
Argentina
30/05/2025
Fernando Durruty
Foto
ID Fotografía: 636714
  Adulto
San Pablo de Reyes
Jujuy
Argentina
30/05/2025
Fernando Durruty
Foto
ID Fotografía: 636441
  Adulto
General Pico
La Pampa
Argentina
29/05/2025
Hugo Alberto Valderrey
Foto
ID Fotografía: 636440
  Adulto
General Pico
La Pampa
Argentina
29/05/2025
Hugo Alberto Valderrey
Foto
ID Fotografía: 635795
  Adulto
Reserva Ecológica Costanera Sur (RECS)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
24/05/2025
Lucas Peluffo



 Ver todas las fotografías de la especie




 Agregar una fotografía de esta especie





Cantidad de Vocalizaciones Grabadas: 5



ReproductorUsuarioFechaPaísProvinciaLugarSexoEtapa de vidaFue observadaDetalles
Pablo Moreno05/04/2025ArgentinaMendozaCiénagas del arroyo Bascuñán♂ ♀AdultoSi
Guillermo Menéndez14/10/2024UruguayMontevideoEl PradoN/AAdultoNo
Pablo Bruni23/01/2023ArgentinaMendozaValle GrandeCañon del AtuelN/AN/ASi
Diego Oscar18/01/2015ArgentinaEntre RíosCeibasAdultoSi
 DescargarJorge La Grotteria16/01/2011ArgentinaLa PampaGeneral AchaAdultoSi


 Agregar un audio de esta especie





Cantidad de Filmaciones: 16


ID Video: 6438
  Adulto
Tandil
Buenos Aires
Argentina
27/10/2024
Claudia Alejandra Nigro
ID Video: 5808
  Adulto
Junin de los Andes
Neuquén
Argentina
16/09/2023
Alejandro Del Valle
ID Video: 5743
♂ ♀
  Adulto
Santa Fe
Santa Fe
Argentina
11/07/2023
Pablo Capovilla



 Ver todos los videos de la especie




 Agregar una filmación de esta especie





 Reportes


 Detalle de lugares ordenados por cantidad de registros





Cantidad de Registros: 6251



    Página 1 de 626      
ID RegistroFechaHora exactaPaísProvincia / DepartamentoLugarFilmadaFotografiadaVocalización GrabadaObservadaOídaHerido o sin vidaCantidad ejemplaresUsuario ó BibliografíaDetalle
229839407/06/2025ArgentinaCiudad Autónoma de Buenos AiresReserva Ecológica Ciudad Universitaria - Costanera Norte (RECU-CN)1Pablo Richter
229829206/06/2025ArgentinaBuenos AiresCerro Los Nogales, TandilLiliana Rubilar Puerta
229671305/06/2025ArgentinaLa RiojaLa SaladillaCarlos De Biagi
229531204/06/202516:36ArgentinaSan LuisVía Sin NombreGuillermo Marcaida
229469502/06/202512:14ArgentinaSan LuisVía Sin NombreGuillermo Marcaida
229486901/06/2025ArgentinaMendozaParque General San Martin, Ciudad de Mendoza2Pablo Moreno
229429801/06/2025ArgentinaSanta FeCañada de grass, Calchaquí1Maximiliano Sager
229425501/06/2025ArgentinaSanta FeColonia Sager1Maximiliano Sager
229467131/05/2025ArgentinaMendozaParque general san martin, Capital2Pablo Moreno
229444031/05/2025ArgentinaSanta FeBañados de pato fierro1Maximiliano Sager

 Agregar un registro de esta especie




Bibliografía relacionada


Artículo De la Peña, M. R. 1999. Aves Argentinas, Lista y Distribución. 244 págs. LOLA. Buenos Aires.

Artículo Doiny Cabré, C. y R. Lejarraga. 2007. Aves de Sierra de la Ventana. 128 pp. Bahía Blanca. Buenos Aires. Argentina.

Artículo Narosky, T. y D. Yzurieta. 2010. Aves de Argentina y Uruguay – Birds of Argentina & Uruguay: Guía de Identificación Edición Total – A Field Guide Total Edition. 16a ed. 427 págs. Vázquez Mazzini Editores. Buenos Aires. Argentina.

Artículo Narosky, T. Y P. Canevari. 2007. Cien Aves Argentinas. Editorial Albatros. 1a ed. 2a reimp. 128 págs. Buenos Aires. Argentina.

Artículo Raggio, J. Y R. Guller. 2011. Aves Pampeanas. 176 pags. Sempe Ediciones. Buenos Aires. Argentina.



Cita recomendada:

EcoRegistros. 2025. Naranjero (Pipraeidea bonariensis) - Ficha de la especie. Accedido de https://www.ecoregistros.org el 15/06/2025.






Fatbirder's Top 1000 Birding Websites

EcoRegistros ® - Copyright © 2011-2025
Jorge La Grotteria
Todos los derechos reservados

Certificados SSL